Ya es hora de destapar cuatro nuevos puestos:
16.- DUMBO (1941)
Abriendo la entrega de hoy nos encontramos con la cuarta película del estudio. El propósito era claro, tras el desastre comercial de Fantasía, había que hacer algo para recuperar el dinero, así que había que producir una película sencilla, simple y barata. El resultado se puede observar tanto en la falta de detallismo como en la duración de la película, una de las más breves de Disney.
Nos adentramos en el mundo del circo, un entorno cruel y nómada con desplazamientos constantes. Es en un tren donde acuden las cigüeñas a entregar los bebés a los animales. Una elefante algo solitaria, sensible y melancólica es la que espera una cría con más ansias su bebé, y con algo de emoción y retraso le llega con sorpresa, y es que el elefantito tiene unas orejas más grandes de lo normal. Ello provoca que por su aspecto y su torpeza sea el blanco de todas las burlas, y de Jumbo Junior pasen a llamarlo Dumbo. Sin embargo, a los ojos de su madre nada de esto le importa, aunque por querer proteger a su hijo a toda costa la aparten del resto del grupo como un animal loco y peligroso. Nuevamente Disney y su controvertida política de intentarse quitar de en medio a la madre, aunque si bien en esta ocasión no la matan, sino que la apartan y la encierran en un vagón apartado.
Lo más reseñable de la película es el personaje de Timothy, un ratón bien simpático que ejerce de amigo, guía, confidente y portavoz del pequeño elefante, ya que éste no pronuncia palabra alguna en toda la película. Probablemente eso le confiere mayor expresividad y empatía por parte del espectador. Volviendo al ratón, debo decir que cae muchísimo mejor que Jiminy Cricket (Pepito Grillo), ya que al menos cumple con su labor. La escena más conocida de la película es la confusa paranoia de los elefantes rosas. Refleja el estado de borrachera accidental de los dos protagonistas, pero se prolonga demasiado, y narrativamente dentro de la historia es bastante prescindible. No resulta más que unos cuantos minutos de animación experimental y psicodélica.
Otra polémica en la actualidad la protagonizan los cuervos hacia el final de la película. Estos pájaros se sorprenden al encontrar a los dos protagonistas en los árboles, pero están caracterizados como negros de la América profunda. Los payasos en huelga y el ambiente tan frío del circo está muy logrado. En general es una película 'linda' y amena.
- O -
15.- THE FOX AND THE HOUND (Tod y Toby - 1981)
La última película de la etapa clásica. Todavía la animación, la música, los coros y demás pertenecen a ese estilo. Tod y Copper (Toby en español) son cachorros monosos y buenos amigos. Lo malo es que uno es un zorro y el otro un sabueso de caza, y supuestamente son enemigos acérrimos. No tiene muchas más complicaciones la película, lo malo radica en la sensación final y la diferencia de empatía hacia el zorro o hacia el perro. Los amigos crecen y la sociedad les distancia. ¿Sobrevivirá su amistad?
Podría estar mejor tratada, o tener un desarrollo mejor. Trabajar un poco más en el diseño de los personajes, o dotarles a cada uno de características distintivas. Es bastante previsible, por eso una vez uno termina de ver la película, deja bastante indiferencia.
- O -
14.- THE JUNGLE BOOK (El libro de la selva - 1967)

La novela de Kipling es una compilación de relatos de animales y humanos. La historia de Mowgli sólo ocupa los dos primeros capítulos. Aquí simplemente se adaptan los personajes y ciertos elementos de su entorno. Uno echa en falta más presencia de los lobos de la manada y más desarrollo del personaje pincipal, como podemos ver en otras adaptaciones. Aquí Mowgli se limita a estar con otros animales y poner cara de poker. Incluso en el cutre enfrentamiento final con el temible Shere Khan, la atención del espectador va dirigida a los buitres, que al igual que los cuervos de Dumbo, puede considerarse un retrato bastante racista hoy en día.
Lo mejor de la película son sus canciones, rítmicas, variadas y muy pegadizas, como la archiconocida The Bare Necessities. Son muy pocas y muy bien distribuidas, por lo que uno no va a sufrir una seria sobredosis como en El jorobado de Nôtre Dame o Pocahontas, por poner dos ejemplos infames más cercanos. Lo más confuso es toda la estancia con el rey Louie y su after en medio de la jungla. La película no incide en la personalidad de Mowgli o su deseo de encontrar su sitio en este mundo. Va pasando de animal en animal según conviene, pero no hay un hilo conductor o un proceso de aprendizaje. Al final ve una niña humana y se marcha con ella. Fin. Sé que existe una secuela en vídeo que profundiza en esa etapa, pero no la he visto.
- O -
13.- FUN AND FANCY FREE (Diversión y fantasía - 1947)
Anteriormente hemos tratado con Sleepy Hollow y el señor Sapo, y aquí nos encontramos con un nuevo díptico de dos mediometrajes unidos en una sola película, sólo que ésta es mucho mejor y más acertada. Nuevamente, una de las historias pertenece a la literatura estadounidense, y la otra a la británica. Desgraciadamente, para presentarnos ambas, tenemos a Jiminy Cricket (Pepito Grillo), la inepta voz de la conciencia de Pinocho. Además aparecen otros personajes algo modificados, como el gato Figaro o el pez Cleo.
Bongo es la primera historia, que nos devuelve de nuevo al mundo del circo, y nos encontramos de nuevo en un tren, como en Dumbo. Sin embargo, la calidad de los dibujos, los colores y el tono y ritmo de la película son mucho mejores. ¡Esta película es lo que Dumbo podría haber sido! Bongo es un personaje bien simpático y la estrella del show, pero fuera de la pista no le tratan tan bien. El instinto de libertad se presenta y se escapa del tren. Libre, entra en contacto con otros osos, pero ya no tiene la comodidad de la vida entre los humanos, por lo que aparecen las primeras diferencias.
Aparece también el amor, con una osa que le gusta al protagonista pero tiene un grave malentendido que hoy en día pondría a todas las feministas feminazis con el grito en el cielo, y es que los osos salvajes demuestran su amor arreando un buen sopapo a su ser querido. Así que niños, ya saben: si les gusta una chica, retuérzanle la boca de un bofetón como muestra de cariño.
El bueno de Bongo se bate en duelo contra el macho alfa de la manada con sus ingenios aprendidos en el circo y viven felices en libertad. Me gusta mucho el tono y el ritmo de esta historia, la conocí mediante un libro Disney de ilustraciones, pero luego jamás vi una película suya. No sabía que se encontraba metida en esta.
¿Pero qué coj... es esto?
Jiminy Cricket cruza la calle, se cambia de casa y allí el célebre (en la época) ventrílocuo Edgar Bergen está contando historias a una niña por su cumpleaños, y es cuando llega el grillo cuando va empezando a contar la historia de Mickey y las habichuelas mágicas. Adapta el clásico cuento inglés a Mickey, Goofy y Donald. Estos tres personajes ya les conocemos, ya sabemos de su personalidad y de lo que son capaces de hacer si se les deja juntos. Hay una sequía y una gran hambruna en el reino, y en la casa de los tres se tienen que resignar a compartir exageradamente la comida, algo en lo que el ruin y cabroncete de Donald obviamente no está de acuerdo.
El resto de la historia ya la conocemos, pero aquí llama la atención el extraño diseño del gigante, que no llega a convencerme en absoluto. Es más inteligente y astuto de lo que uno pueda esperar. No sé si es por compensar el hecho de que se enfrente a tres rivales en lugar de a uno solo, pero... por el amor de diox, que es un gigante de lo más temible. Lo de ponerle también como hechicero es ya demasiado. Al menos, con el trío protagonista es un corto bastante ameno y te deja de buen humor. Sé que intentan hilvanar mejor ambos relatos entre sí, pero la parte del ventrílocuo con sus dos muñecos y la niña en imagen real choca bastante con el resto de la película, y hubiese sido mejor si se prescindiera totalmente de ella. De Jiminy/Pepito ya hablaré más adelante, cuando toque.
==============================================================
Y así va la lista.
- 24 - The Three Caballeros (Los tres caballeros - 1944)
- 23 - Saludos Amigos (1943)
- 22 - Melody Time (Tiempo de melodía - 1948)
- 21 - The Adv. of Ichabod and Mr Toad (La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo - 1949)
- 20 - The Aristocats (Los aristogatos - 1970)
- 19 - Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas - 1951)
- 18 - The Sword in the Stone (Merlín el encantador - 1963)
- 17 - Make Mine Music (Música maestro - 1946)
- 16 - Dumbo (1941)
- 15 - The Fox and the Hound (Tod y Toby - 1981)
- 14 - The Jungle Book (El libro de la selva - 1967)
- 13 - Fun and Fancy Free (Diversión y fantasía - 1947)
- 12 - ?
- 11 - ?
- 10 - ?
- 9 - ?
- 8 - ?
- 7 - ?
- 6 - ?
- 5 - ?
- 4 - ?
- 3 - ?
- 2 - ?
- 1 - ?
¿Quiénes serán los siguientes? En un par de entradas lo sabremos.
Hasta la próxima con un amoroso bofetón.
No comments:
Post a Comment