4.02.2014

Las mejores películas de Disney: Era clásica (12 - 9)

¡Antepenúltima entrega de la serie!

 

12.- SNOWWHITE AND THE SEVEN DWARFS (Blancanieves y los siete enanitos - 193X)

En el ecuador de la lista nos encontramos a la madre que las parió a todas. Blancanieves fue el primer largometraje de animación tradicional. Revolucionó el mundo del cine y su aporte a la industria fue crucial. Me ha costado y dolido mucho asignarla un puesto tan bajo, pero si atendemos al argumento, narrativa, vigencia y su impresión tras verla, nos la encontramos en este puesto tan rezagado.


Las invenciones técnicas de esta película son asombrosas, sobre todo me gustaría recalcar la superposición de fondos para crear profundidad en el plano, o un estudio muy exhaustivo del movimiento y la actuación de los actores o una captura de movimiento muy avanzada para su época. Pero vayamos al argumento. La película está dividida en escenas-experimento, que muchas de ellas no aportan absolutamente nada a la trama y están ahí para meter relleno, sobre todo los enanitos friegan, los enanitos se lavan e intentan lavar a Gruñón, o los enanitos bailan. Ahí el ritmo de la película se detiene, y las escenas se alargan bastante.


La caracterización de la reina hechicera es también fantástica, pero totalmente desaprovechada. Aparece brevemente al principio y al final, pero durante todo el transcurso de la película, el expectador llega casi a olvidarse de ella. Su final también es bastante lamentable para alguien tan poderoso como ella, pero es la mirada perversa de los buitres la que le da más dramatismo al momento de su muerte fuera de cámara (por supuesto, ya que no es hasta El rey león cuando nos muestran un cadáver en pantalla). Otra cosa a recalcar es la gran variedad de emociones que reflejan los personajes, aunque se encuentren bastante estereotipados. Mis partes preferidas son la escena del cazador, la huida por el bosque y la transformación de la reina. Sintiéndolo mucho, los enanitos se me hicieron muy pesados.


El ritmo, el excesivo número de enanitos (al final la gente sólo se acuerda de dos o a lo sumo tres) y otros defectos en la animación, sobre todo a la hora de animar agua, es lo que personalmente le echo en cara, pero por su antigüedad, sus escasos recursos técnicos de la época y el gran esfuerzo y determinación que supuso que estuvo a punto de arruinar a todos sus creadores, se le otorga el indulto sin problemas.

-o-

11.- PINOCCHIO (Pinocho) - 1940

La segunda película del estudio aprende muy bien de los errores de la primera. Tenemos una historia más hilada y mejor construida. El cuento italiano de Carlo Collodi lo ambienta en una ciudad de arquitectura alemana. Se puede ver perfectamente casi a la media hora de la película con la cámara deslizándose por el escenario y captando a sus habitantes comenzar el día, en una escena técnicamente fantástica para la época.


Jiminy Cricket, conocido por aquí como Pepito Grillo, es un bichejo vagabundo de ropajes harapientos y hatillo como buena imagen estereotípica de un vagabundo. Se cobija en la casa de un anciano juguetero solitario que desea tener un hijo de verdad. Si uno desea algo desde lo más profundo de su ser y se lo pide a una estrella, sus deseos se cumplirán. Esa es la moraleja de la historia, ya que el hada azul concede ese deseo a Gepetto con su última marioneta, la de un niño. El hada azul es el único personaje tomado con rotoscopio y 'captura de imagen' ya que el resto nos da una impresión más fluida y creativa, si lo comparamos con Blancanieves.


El pez Cleo y sobre todo el gato Figaro son los complementos cómicos de esta parte. El hada concede al grillo el ser el guía y la conciencia del joven... pero debo decir que es un auténtico inútil y que siempre fracasa estrepitosamente. A Pinocho se le puede llevar por el mal camino con una facilidad pasmosa, y debido a su inocencia e ingenuidad, no se cuestiona nada. Pero ni siquiera cumple las constantes promesas que hace a su padre y a otros personajes 'buenos' de la película, y siempre tiene que estar el hada o la suerte para salvarle, y es que no escarmienta nunca.


La película está más hilada, pero el ritmo sigue siendo lento y cuesta ver la película de un tirón, como sucede con muchas de las películas de Disney de la primera etapa, y es que si bien no son cortometrajes, da la sensación de que uno está viendo toda una serie de mini episodios. Que en una ciudad se extrañen al ver a un niño de madera pero no al ver a un zorro y un gato antropomorfizados también resulta muy sospechoso. Estos dos personajes embaucan constantemente al muchacho, primero a que entre a formar parte de un circo regido por un tirano y luego a formar parte de una expedición de niños con rumbo a Pleasure Island, donde los niños tienen libertad para infringir la ley... pero al hacerlo se transformarán en burros. Es una escena muy cruel, en donde no tienen salvación alguna, y una moraleja tal vez demasiado potente para los niños.


Resulta curioso que lo más conocido de la película (cuando le crece la nariz cuando miente) sólo aparece una vez. Lo más memorable de esta película es sin lugar a dudas la canción que abre y cierra la película. 'When You Wish upon a Star" se ha convertido probablemente en la canción más simbólica del estudio, y de hecho sus siete primeras notas mientras un arcoiris bordea el castillo de la Bella Durmiente es lo que nos da la bienvenida a sus producciones.

-o-


10.- LADY AND THE TRAMP (La dama y el vagabundo - 1955)

En su día me pareció un peñazo, pero tras volverla a ver, mi opinión ha cambiado muy favorablemente. Se trata de la primera película del estudio en formato panorámico. La película no tiene un argumento tradicional marcado de presentación, nudo y desenlace ni villano en concreto. Cuenta con unos muy buenos diseños de personajes y con un estudio del movimiento y la actuación de los animales increíble. Nos va contando la historia de unos animales y sus respectivos entornos.


Es muy fácil de empatizar con esta historia desde el punto de vista del joven cachorro recién llegado a una casa, Dama, y que por su ternura e insistencia se gana una posición bastante acomodada y consentida. Sus compañeros de vecindario son un terrier escocés con su correspondiente acento, y un sabueso que ha perdido el olfato. Como contrapunto está Golfo, que es un chucho callejero que se busca la vida día a día en las calles.


Los dueños de Dama esperan un bebé, por lo que ella deja de ser el centro de atención. Ese sentimiento está perfectamente plasmado en la película. Sus vecinos perrunos intentan calmarla, pero Golfo aparece y le cuenta su teoría realista y desalentadora, lo que hace aumentar sus dudas. Como la dueña está hospitalizada, llega la tía a hacerse cargo de la casa, pero es una persona que ama a los gatos y detesta a los perros. Se trata de un personaje excepcional por lo malvado que es, así como sus dos ruines mascotas, dos gatos siameses que son la encarnación del mal, y que hoy en día se podría catalogar como extremadamente racista, pero que no se desarrolla tanto como pudiera, y su contribución se limita simplemente a una escena. No sé, en las películas clásicas siempre suelen asociar a los gatos como seres perversos, egocéntricos y despreciables, y a los perros como todo lo contrario... y eso ha contribuído a mi opinión personal.


Los diseños de los perros callejeros los repetirá en sucesivas preguntas. El desenlace no es tan interesante, pero por la animación y la empatía le llevan a esta película al puesto 10 de esta lista. Y es que el amor no entiende de razas caninas ni clases sociales. Como curiosidad, la película puso muy de moda a los cocker americanos y a los schnauzer bigotones (a pesar de que Golfo no tenga 'pedigrí').

-o-



9.- BAMBI - 1941

Ésta es otra película que de pequeño no me gustaba mucho, pero que al darle otra oportunidad gana muchísimos enteros. De pequeño me confundía mucho su ambigüedad, tanto su tragicomedia, su ritmo, o la sexualidad de algunos personajes como Flor o el propio Bambi. La ambientación, los paisajes, la profundidad de ese bosque y esos animales tan bien diseñados hacen de éste un clásico memorable.

¡Haalaaaa! o__O

La película tiene poco diálogo, y confía más en las imágenes para narrar la historia, cosa que se agradece. Narra desde el nacimiento del príncipe del bosque hasta su "coronación". Actualmente uno podría trazar paralelismos con El rey león, pero aquí la autoridad de los ciervos pese a no ser por la fuerza o porque sí, es más palpable. Pasan las estaciones y presenciamos el crecimiento de la criatura, a la que Disney cambió de especie, de corzo europeo de la novela, al ciervo de cola blanca de Norteamérica con tal de acercarlo más al público estadounidense.


Vemos el colorido y el tono de las distintas estaciones, sus buenos amigos Tambor y Flor... y luego llega uno de esos personajes que aborrezco con todo el alma: Poline. Típico personaje femenino ultracansino e insoportable que no hace más que tocar las narices y reirse a voz en grito y que algunos confunden 'adorable' con 'deplorable'. La película tiene grandes momentos y muy buena narrativa. Resulta mucho más impactante y violento el repentino disparo del cazador y su posterior silencio, que su posible imagen explícita.


Las secuelas en vídeo de finales de los 90 y principios de los 2000 suelen ser deplorables, pero en el caso de Bambi II resulta muy atractivo el poder ver ese periodo de la adolescencia del cervatillo, su relación con su padre (que en la película original resulta muy distante y secundario) y engrandece al clásico.

=============================================================
Quedan dos entregas nada más de mi ranking clásico. ¿Quiénes serán las siguientes? Hagamos repaso.



  • 24 - The Three Caballeros (Los tres caballeros - 1944)
  • 23 - Saludos Amigos (1943)
  • 22 - Melody Time (Tiempo de melodía - 1948)
  • 21 - The Adv. of Ichabod and Mr Toad (La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo - 1949)
  • 20 - The Aristocats (Los aristogatos - 1970)
  • 19 - Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas - 1951)
  • 18 - The Sword in the Stone (Merlín el encantador - 1963)
  • 17 - Make Mine Music (Música maestro - 1946)
  • 16 - Dumbo (1941)
  • 15 - The Fox and the Hound (Tod y Toby - 1981)
  • 14 - The Jungle Book (El libro de la selva - 1967)
  • 13 - Fun and Fancy Free (Diversión y fantasía - 1947)
  • 12 - Snowwhite and the Seven Dwarfs (Blancanieves y los siete enanitos - 1937)
  • 11 - Pinocchio (Pinocho - 1940)
  • 10 - Lady and the Tramp (La Dama y el Vagabundo - 1955)
  • 9 - Bambi (1941)
  • 8 - ?
  • 7 - ?
  • 6 - ?
  • 5 - ?
  • 4 - ?
  • 3 - ?
  • 2 - ?
  • 1 - ?
 ¡Nos vemos!

No comments:

Post a Comment