He decidido escribir una entrada sobre algo harto conocido y que resulta un símbolo en este planeta en el que vivimos, y es que el nombre de Disney, o la cara de Mickey Mouse con sus características orejas redondas puede ser identificado en prácticamente todo el planeta. En mi infancia, cada lanzamiento resultaba ser un bombazo, y es que planificaban sus estrenos cautelosamente, así podíamos tener en un mismo año, una película en las vacaciones de verano, y sobre todo otra en las vacaciones navideñas. Todos podemos tener en mente cuales son nuestras tres o cinco películas favoritas de este estudio de animación, pero hoy me he decantado por hacer una lista de todo lo contrario, películas que peor sabor de boca me han dejado o que directamente han sido una grandísima apestosidad.
La selección se restringe a los así llamados 'clásicos', ya que si comenzamos a enumerar las producciones de venta directa en vídeo, obtendríamos una lista mucho más larga. De hecho, el bueno de Walt juró en su día que nunca haría secuelas de sus películas, que concebía a sus obras como únicas. De la misma manera, era un grandísimo amante de los animales. En muchos proyectos que le presentaron, él preguntaba a veces: "¿Hay algún animal en la historia? ¿no? Entonces no me interesa". Esto sorprende hoy en día al ver numerosas secuelas o producciones protagonizadas enteramente por humanos, juguetes, robots o coches antropomorfizados.
Por supuesto, esta selección la he elaborado yo de acuerdo con las películas que he visto. Me consta que hay muchas otras como Chicken Little, Dinosaurio, Descubriendo a los Robinsons que han sido salvajemente apedreadas por las nefastas críticas, y que recientemente en esta última década han comenzado a sacar películas de las series más recientes de Disney. Algunas de ellas incluso llegaron a las carteleras de los cines con una animación que va desde mediocre a horrible como Scotty, Doug, La banda del patio o Phineas y Ferb, cabe decir que no he visto la mayoría de esas producciones ya que su calidad da repeluses casi tanto como las producciones directas en vídeo o peor aún, como los dibujos de las series que producen en la actualidad. Tampoco están gran parte del ciclo de películas que hizo para acercar a los niños al mundo de la música (u otras películas episódicas) que comenzó con Fantasia (la única sobresaliente) y que le siguieron Saludos amigos, Los tres caballeros, Música maestro, Fun and Fancy Free (que incluye la preciosa 'Bongo'), Tiempo de melodía o La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo porque son compilaciones de episodios o cortometrajes en un volumen mayor. De la misma manera, no incluyo películas en imagen real, así que den ustedes gracias de no encontrar a Hannah Montana, High School Musical y demás por estas líneas.
Y también porque nos acercamos a las navidades, y las navidades son sinónimo de Disney por el hecho de ser familiares, felizonas y alegres... o al menos según nos lo hacen ver, y en muchos centros comerciales comienzan las ofertas de sus producciones, o comienzan a aparecer en la programación de las cadenas. Por ello, es muy probable que no os resulte extraño la siguiente relación de títulos, aquí van las 15 películas que menos me han gustado.
15.- Hércules (Hercules - 1997)
Es una gran propuesta y una buena idea, ambientada en la antigua Grecia clásica mitológica... bueno, aunque gran parte de la acción suceda en el territorio egipcio de Tebas. Nos encontramos con el paradigma de muchacho joven apuesto y super fuerte... bueno, de jovenzuelo parece más normal y menos hormonado, pero la cosa pronto pasa, y sabemos que va a triunfar y que la película no tendrá gran emoción. El villano intenta rememorar a Scar de El rey león, con esos rasgos y esa personalidad tan apática. El hecho es que aquí Hades sí que tiene poder... pero no lo usa, lo que lo convierte en un moñigote. Los continuos guiños anacrónicos también despistan mucho y no consiguen que nos adentremos en la aventura. Las musas se hacen cansinas, aunque te rías con la musa regordeta.
14.- El emperador y sus locuras (The Emperor's New Groove - 2000)
Hubo un momento bastante apestoso entre Disney y Dreamworks en la que se les acusaba de plagio a cada paso que daban. Uno hacía Antz: hormigaz, el otro hacía Bichos. Uno hacía Buscando a Nemo, el otro hacía El espantatiburones. En este caso, mientras Dreamworks hacía La ruta hacia El Dorado, Disney presentaba el título que nos ocupa. Una aventurita amena aunque ya muy pero que muy vista. Aun así, resultaba entretenida... de no ser por el doblaje español, que puso al lamentable Angel Garó al frente. Bueno, él también estuvo en la independiente Ferngully haciendo las voces de TODOS los personajes y no era tan dañino (excepto con la de Crysta), pero aquí no pega.
13.- El libro de la selva (The Jungle Book - 1967)
La última película supervisada por el propio Walt. Original respecto a lo que había creado antes. Unos diseños un tanto oscuros y un par de canciones memorables. Por lo demás, quitando la escena en el templo del rey Louie, se hace bastante aburrida. En cuanto a la idea del diseño del personaje podría ser un exitazo tremendo un niño salvaje como las películas protagonizadas por Sabu, el niño hindú en los años 40 y 50... desgraciadamente NO fue así. En lugar de ser un niño salvaje con el que los espectadores podrían empatizar, resulta ser un adefesio tripón con pañales, peinado de peluquería y cara de alelao. Los animales son bien monos y de hecho reutilizarían los personajes en Robin Hood y en otras producciones televisivas futuras, pero a la hora de diseñar al prota... madre del amor hermoso, no se esmeraron nada. También su final nos deja a contrapie, y es bien distinto de las versiones anteriores, sobre todo de la novela.
12.- Dumbo (Dumbo - 1941)
Contextualizando, no estaba tan mal. Es tierna, sencilla, memorable y muy neutra, sin villanos, con un ratoncillo simpático. Entonces cómo pudo la película más corta de Disney provocarme tanto sopor cuando era pequeño. Me parecía también demasiado cursi, y me esperaba encontrar algo con más acción, como Pinocchio. Las canciones, sobre todo la final me parecía demasiado estridente y chillona. Luego la pude ver como un mediometraje sencillo sin más, pero en su momento tenía más expectativas, como más escenas "trepidantes" de vuelos o cosas así.
11.- Tod y Toby (The Fox and the Hound - 1981)
¿Por qué parece esta película tener treinta años más de los que tiene? Una presentación jovial y entrañable con dos lindos cachorritos que son amigos. El problema es que uno es un perro cazador y el otro un zorro, y a medida de que crecen se dan cuenta de que no todo es del color de rosa. Es ahi cuando la cosa se tuerce. Un buen día, el dueño del zorro le translada a una reserva vecina, donde se enamora de una zorra (con perdón). El dueño de Toby por su parte lo educa junto a un perro cabr*ncete que resultará ser una pésima influencia. Ellos tres entrarán en la reserva para intentar cazar a la parejita de zorros, y la amistad de Toby se verá en peligro. El final es de los más viles, ya que mientras el zorrito se dedica a vivir en libertad en jolgorio y compañía de la zorra (con perdón), al pobre perro le toca ocupar el puesto del cabr*ncete y quedarse encadenado por siempre jamás.
10.- La Dama y el Vagabundo (Lady and the Tramp - 1955)
Cuando se trataba de algo de dibus, me quedaba viéndolo como un clavo, ya fuesen educativos como los Érase una vez o cualquier serie de turno que hoy en día parezca algo horrendo, como Seabert o Los fruittis. No obstante, cuando pusieron esta película en el cole, en un principio estaba sobresaltado (¡Jo, qué guay, nos van a poner una de dibus!) y esa resultó ser la que nos ocupa. Me aburrí sobremanera, me fui dos veces al baño y me eché una siesta de campeonato. La película que popularizó a los schnauzers y cockers era bastante aburrida y con la acción a trompicones y en momentos muy aislados. La escena cuasi pornográfica con los espaguetis para los niños de mi edad de aquel entonces es lo más reseñable de la cinta.
9.- Bambi (Bambi -1942)
Muy probablemente la película más rematadamente cursi del estudio pese al célebre asesinato de la madre. Bambi es un cervatillo de sexo ambiguo que tiene una relación con un conejo de voz insoportable llamado Tambor, también le/la/lo ronda una mofeta llamada Flor (manda cohone), aunque ya de mayor le tire los tejos una cierva y descubramos que Bambi en teoría es macho. De vez en cuando vienen humanos a cazar. Así se podría resumir la película. Muy esporádicamente los personajes dicen algo, aunque para lo que dicen, mejor mantener la boca cerrada.
8.- Pocahontas (Pocahontas - 1996)
En un intento por ponerse adultos, decidieron contar esta historia new age del descubrimiento del nuevo mundo. El encuentro entre el joven y apuesto John Smith y la hija del jefe de la tribu, Pocahontas. En aquel entonces, a falta de vampiritos y niños lobo, Pocahontas era una de esas cosas que llenaba ese vacío. La historia era más adulta de lo normal... bueno, había arbolitos que hablan, y chuminadas así, pero una de las cosas más cansinas eran las típicas mascotas que se suelen insertar con calzador en este tipo de producciones para darle un toque gracioso. Bueno, en este caso se trata de un perrito bulldog y un pequeño mapache, siendo este último el centro de atención de todas las coñas... pero es que estos golpes cortan el ritmo de la peli y resultan más un estorbo que una excusa de mofa. Tampoco es que la relación entre los dos sea tan impresionante, ya que es aburrida con ganas. Lo bueno es el factor sorpresa, y es que por primera vez nos mostraban una peli que acababa mal... pero eso lo intentaron enmendar con una secuela en vídeo bastante chusca.
7.- Atlantis: La ciudad perdida (Atlantis: The Lost Empire - 2001)
La Disney encadenó fracaso tras fracaso, y únicamente Pixar le insufló vida. Por estos años, Dreamworks le comía la tostada constantemente, en gran parte gracias a un ogro de color verde llamado Shrek. En esta película se nota mucho la inspiración en dos producciones de anime: la película El castillo en el cielo de la Ghibli (1986) y por otro lado la serie Nadia: el secreto de la piedra azul (1990-1992). Probablemente sea la película más previsible de la factoría, ya que uno sabe inmediatamente lo que va a suceder a continuación a cada momento. Un joven empollón, delgaducho y ratón de biblioteca continúa las investigaciones que llevaba a cabo su padre, desaparecido en extrañas circunstancias. Unos funcionarios del gobierno, militares y un comando formado por todos los estereotipos del cine chusco de acción están presentes. Se ponen a buscar la Atlántida, van y la encuentran. El empollón se enamora de la princesa de allí... y ella le corresponde. Luces de colorines, el cabr*ncete maloso del grupo se sabe que va a traicionar al grupo y eso hace. Se apodera del poder oculto de la Atlántida y la lía parda. Enfrentamiento final, el bien gana y dejan al pringao en la Atlántida con su nueva churri... y él más feliz que una perdiz. Incluso sacaron en su día una secuela de esta bazofia.
6.- El planeta del tesoro (Treasure Planet - 2002)
Disney ya había producido la excelente La isla del tesoro en 1950, e incluso otra memorable con los teleñecos en 1996... pero a algún productor lumbreras se le ocurrió acercar la historia a los más jóvenes, con la tecnología de Tarzán y la constante mezcla con imágenes creadas por ordenador. Cambiemos la isla por un planeta, a la tripulación por extraterrestres raros, y hagamos que el niño prota tenga unas pintas super guays con pendiente, coleta y ropas chulas, y que sea un skater... bueno, mejor que haga windsurf estelar. Todo eso lo podemos observar en las imágenes del principio de la película, que recuerdan a la manera en que Tarzán se deslizaba por los árboles y lianas sobre todo por esos movimientos vertiginosos de cámara. A partir de ahí, la película se vuelve un rollazo insoportable, incoherente y rematadamente ridícula, y es que esa mezcla chirría demasiado. El muchacho rebelde se une a la tripulación, palman unos cuantos, nos presentan a la mascota más rematadamente fea que ha creado Disney que es como una flema roja, y para rematar un robot de lo más cansino al final.
5.- Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland - 1951)
Bienvenidos a las aventuras y desventuras de la niña neurótica en busca de su conejo (con perdón). Hubo mucha indignación en su día por el hecho de que la Disney americanizaba uno de los clásicos de la literatura inglesa... bueno, tampoco era para tanto. El autor era un pedófilo que frecuentaba los parques y colegios en busca de inspiración, y así nació Alicia, una novela que según los críticos está repleta de significados ocultos y parábolas de la vida, la madurez y el deseo sexual entre otras cosas. La película en sí marea y se hace muy cansina e incoherente, la Reina de corazones y la propia Alicia se repiten más que la fabada, todo para que al final la niñata despierte y nos tome el pelo a todos, y dé paso a Tim Burton para que haga una de sus frikadas joticas.
4.- La sirenita (The Little Mermaid - 1989)
Comienzan los noventa con esta pastelada rematadamente cursi y hortera. Estridente, chillona e insoportable. Lo siento mucho, no puedo con La sirenita. Las otras películas mencionadas las he visto completamente, pero jamás he podido con esta. No he podido verla al completo de lo ñoña que es, tuve que hacer fast-forward en su día o verla a cachos. Ariel es una pija hija de papá (no en vano, su padre es el mismísimo rey Poseidón) que guarda cual puerca toda la roña que va al mar, y se llena la cabeza de pájaros con la vida en tierra y que se entregaría en cuerpo y alma al primer chorvo que se le pase. El cangrejo Sebastián tiene su pase por su salero caribeño, pero el resto de secundarios es insufrible, como el pez amarillento u otros sirénidos... pero la que se lleva la palma es Ariel y su manera de emerger a la superficie, retorcerse el espinazo y la nuca mientras las olas rompen a su espalda. La otra cosa pésima de la película es el villano, que es una bruja submarina y repugnante de nombre Úrsula que guarda gran semejanza con Maria Antonia Iglesias. Menos mal que poco después La Bella y la Bestia iba a enmendar esta apestosidad, y que también, al cabo de catorce años, Nemo pondría la decencia debajo del mar.
3.- Los aristogatos (The Aristocats - 1970)
La repusieron en los cines en una edición remasterizada a mediados de los noventa. Creo que acababa de ver Aladdin y El rey león en el cine, y pensaba que se trataba de una peli nueva de estreno... craso error. Me aburrí como una grandísima ostra. Un argumento horrible, una película sin gracia alguna. Una vieja millonaria con mucha pasta y pocas neuronas lega toda su fortuna a sus cuatro gatos: Duquesa y sus cachorros. El mayordomo se ponía celoso y les abandonaba en medio de la campiña francesa (con lo fácil que hubiese sido retorcerles el pescuezo) y así comienzan un regreso a casa corto y sin gracia ni ná. Coinciden con gatos callejeros que tocan jazz y Duquesa se contonea y dice que prefiere el blues. Vuelven, ocupan su lugar y un chascarrillo final entre dos de los secundarios más sosos. Fin. Salimos mi hermano y yo de la sala harto indignados.
2.- El jorobado de Nôtre Dame (The Hunchback of Notre Dame - 1996)
El jodío de la Disney. Resulta figurar entre las peores películas que he visto en una sala de cine. El jodío se imagina a tres gárgolas chungas que le hablan y le hacen compañía, ya que su cuidador es un malo maloso de cuidado. A Quasimodo le abandonaron de pequeño en la catedral por jodío, y día tras día se dedica a dar la tabarra a los parisinos con sus campanitas. Un buen día conoce a una bailarina gitana mazo chunga que obviamente se enamora de otro, un apuesto soldado rubiales. Como un King Kong en miniatura, la rescata y se la lleva a lo más alto de las torres para gritar como un energúmeno. La moraleja es que la belleza está en el interior, pero a diferencia que en La Bella y la Bestia, el jodío sigue y seguirá siendo jodío. Te j*des. A partir de esta película, la Disney restringió muy mucho el uso de canciones, ya que en el caso que nos ocupa llega hasta la saciedad, e incluso los niños que estabamos en la sala suplicábamos que no se pusieran a cantar otra vez... pero no había manera. No veíamos el momento en el que acabase esa tortura de película.
1.- Zafarrancho en el rancho (Home on the Range - 2004)
El mayor truño animado jamás vomitado por la Disney hasta la fecha (que yo haya visto). En un intento por acercarse al público afroamericano... especialmente a los más jovenes de la casa, les salió esto. La película que por poco cava la tumba del estudio entero. Deshecharon la idea de volver a rodar otra vez en animación tradicional... hasta la horriblemente traducida Tiana y el sapo (The Princess and the Frog... y es que lo que se besa en los cuentos es una rana, no un sapo), que curiosamente también fue señalado como un intento para atraer al público afroamericano. Una vaca de lo más cool (yo-yo-yeah) se une a una nueva granja. Esa vaca es como una revolucionaria en un mundo de lo más conversador. Se dice que en algún lugar están raptando vacas, hasta que raptan a todas las de esa granja... excepto a la vaca cool, a la más vieja y a una tercera. Ellas tres junto con un caballo gilip*llas pero también de lo más cool (yo-yo-yeah) irán en su busca. Ambientada en el oeste, con unos colores que van más allá de chillones, unos dibujos pero que muy corrientones y una animación nefasta. Pero es que la historia es lo peor, ya que no logra interesar lo más mínimo. La vi en DVD en un pack de 2x1, y nada más terminarla de ver, saqué el disco del ordenador como alma que lleva el diablo y me dirigí a una tienda de segunda mano para vender semejante hez.
_______________________________________________________________
Espero que la entrada no haya resultado muy controvertida. ¿Opiniones?
¡Hasta la próxima!
¡Hasta la próxima!
mi opinión!! chan chaaaan XD en general te tengo que dar la razón con muchas de las películas. Nunca he ocultado que mis preferencias se centran en la "segunda generación de disney" en la que buscaban un poco más el humor y huían del estereotipo de princesa lánguida y triste a la que los príncipes tenían que rescatar. es por eso, que las únicas que no comparto contigo, son: La sirenita, El jorobado de Notre Dame Hercules. y no seré cruel XD es verdad que muchas de las pelis que has puesto tienen x personaje/es carismáticos por los que merece la pena ver la peli, pero en general, sin ton ni son. Por cierto, que sepas que te faltan Pinocho, Cars y Chicken Little
ReplyDeleteYo comparto más o menos lo que te dice Wiky con la diferencia que yo no soy tan fan de Disney como ella xD
ReplyDeleteA mi La Sirenita y El Jorobado de Notre Dame me gustaron mucho. A la que yo también añado Atlantis.
Las demás las recuerdo pero muy vagamente aunque la última que has puesto ni la he llegado a ver (ni me sonaba a decir verdad).