ESPECIAL JAPÓN
Yoshida Brothers
Ryoichiro y Kenichi son dos hermanos de Hokkaido, la isla más septentrional de Japón. Desde muy temprana edad tocan el shamisen, que es un instrumento tradicional de tres cuerdas, mástil estrecho, caja un tanto cuadrada y en donde las cuerdas se percuten con un gran plectro. A pesar de tratarse de instrumentos típicos del folclore japonés, a los Yoshida Brothers de vez en cuando les gusta remezclarlos con ritmos e instrumentos modernos, lo que da lugar a melodías muy atractivas.
Llevan en activo en la industria de la música desde 1999, pero en la actualidad se han dado un alto para seguir con sus proyectos en solitario. El mayor, Ryoichiro el pelopincho tiene su grupo Wasabi, un cuarteto en donde sólo tocan instrumentos tradicionales japoneses. El menor por su parte está metido en la organización de un festival de nuevos talentos de jóvenes que buscan su propio camino tanto musical como espiritual.
Rising puede ser la mejor manera de acercarse a estos artistas. Una mezcla poderosa de estilos con mucho ritmo.
Kodo se utilizó para publicitar el lanzamiento de la Wii en Japón y EEUU. Por allí pululan sobre todo dos versiones, esta es la mencionada, también con su particular mezcla:
La otra existente es una versión acústica... pero técnicamente asombrosa y vertiginosa. Se valen únicamente del sonido de sus instrumentos para lograr impresionarnos. Llama la atención la velocidad y sincronización de los dos.
Change es una de sus canciones más conocidas... por ser un dueto con el grupo de J-Pop Monkey Majik.
La canción que puede explicar los sentimientos tan tormentosos que siento ahora es precisamente Storm. Al igual que Kodo y otras tantas, se pueden encontrar dos versiones: Esta es la "normal" que tiene 30 segundos de intro.
Y esta es la que es un poquito más rapidita:
Despidamos a estos hermanos con algo más tranquilito: Yuunagi. Como podrán ver, lo mismo tocan algo vertiginoso que reposado, fríen un botón o cosen una patata xD.
Rin'
Se trata de un grupo de tres chicas de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Tocan diversos instrumentos tradicionales y también cantan en algunas piezas. Pese a que el grupo tuvo una vida breve (2003-2009) tienen bastantes temas de calidad. Como muestra, pongo dos, pero os invito a bucear un poco más. Sakura, sakura es la primera:
La segunda es un pelín más jarta, y es que me pareció curioso el aspecto visual del vídeo. Colaboran con el grupo AAA, curioso nombre que parece más de alta puntuación de un juego de arcade. Se titula Samurai Heart, y prestan su ayuda instrumental. Pese a ser un poquito macarra, el vídeo está currao.
Si quieren ver una versión extendida centrada en los AAA, hagan clic aquí.
Minako Honda
Dejamos lo mejor para el final. Minako Honda es desafortunadamente una gran desconocida en occidente, sin embargo, su fama y éxito en su país superan a muchísimos otros artistas compatriotas. Comenzó su carrera como cantante pop, y la llamaban la 'Madonna' de Japón, pero se decidió reinventarse y comenzó clases de bel canto, y demostró ser una artista completa y una soprano con buen gusto, con su tono de voz tan dulce y ligero.
Desgraciadamente, una leucemia mieloide aguda diagnosticada en el 2005 acabó con su vida a los 38 años. Vamos con dos piezas de este ángel de cantante: la primera es una versión en japonés del aria O mio babbino caro.
Y la segunda puede que sea de sus canciones más célebres, conocida por un sostenido que prolonga más allá de 30 segundos e impresiona de veras. Tsubasa (alas). Sí, me he guardado lo mejor para el final.
Que tengan un buen día ;)
No comments:
Post a Comment