6.03.2012

Eurovisión 2012 y la del pulpo

El pasado sábado tuvo lugar una rareza: me tragué Eurovisión de pe a pa por primera vez. Me hace mucha gracia que siempre se repitan los mismos tópicos, sobre todo respecto a España. Siempre dicen que la canción suena en todos los bares, discotecas y tugurios de mala muerte de la ciudad en la que se celebra, que todos sus habitantes la tararean y que es la ultra-favorita a llevarse la victoria por la prensa nacional e internacional, los críticos "especialistas", los rivales, los seguratas y del encargado de la limpieza que barre el escenario al final. El desenlace es de sobra conocido, pero año tras año se sigue celebrando, se sigue mandando a emisarios a que participen, se sigue desembolsando un pastizal de dinero público para que se celebre... y para que a fin de cuentas, se siga haciendo el ridículo.

Da igual mandar una balada aceptable si vistes a la cantante de hortera. Da igual crear un concurso exigente para seleccionar al artista que vaya a cantar si mandas a una canción cutre y con  un coro que rivaliza en protagonismo y descordinación con la cantante. Da igual mandar una canción medio aceptable de baile si después haces una apestosidad de arreglos lereleré de porquería. Da igual mandar el mismo pachangueo veraniego de trompetitas y ritmo calcado a otras porque guste en las gasolineras de cassettes revenidos porque serás el hazmerreír.

Pero bueno, el gran problema es que al fin y al cabo, tenemos pocos amigos. Da igual que tengamos futbolistas y a Nadal, que media Europa empolve su nariz en Ibiza o que veraneen en Canarias o la Costa del Sol. En Europa podemos ver países como los de la antigua Yugoslavia que a pesar de tener cruentas guerras entre ellos, no tienen ningún reparo en votarse entre sí. Da igual la calidad de las canciones, puede haber una buena favorita y luego que se repartan los votos entre sus amigotes que tienen al otro lado de la frontera, y en profesar amor a los vecinos, eso es algo en lo que España no es muy pródiga. Francia sigue siendo tierra de narigudos gabachos chovinistas y tirafrutas, y de Portugal no sabemos absolutamente nada... salvo que las toallas son baratas. Aún a día de hoy se sigue con la misma mentalidad... pues bien vamos no sólo en recibir votos en un concurso televisivo anticuado, sino en la vida en general.

Vamos a pasar a analizar los países participantes y mis breves impresiones. Y sí, sé que Eurovisión es algo tan gay como la gala de los Oscar y su posterior análisis a ver quién iba peor vestida o demás chorradas, así que seré breve.

1.- Reino Unido
Engelbert Humperdinck era uno de los artistas preferidos de mi madre... y ahí reaparecía, a sus setenta y pico tacos cantando una balada sencilla y con un toque de trovador bien curioso. Una pena que terminase penúltimo.

2.- Hungría
Muchos de los grupos que participaban traían DJ y teclado. Los húngaros tocaron este tema que sonó un tanto electro-ochentero. No me disgustó.

3.- Albania
Muy arriesgado y muy diferente. Escenario de niebla, la cantante Rona Nishliu sobre el escenario, un peinado con una pelota de rastas sobre la cabeza con una gruesa que parece una serpiente sobre el escote, un vestido muy raro que la hacía tener joroba... pero todo lo suplía con su interpretación y sobre todo con su voz tan potente en los estribillos.

4.- Lituania
No me dijo gran cosa. Un tipo con los ojos vendados que se quita la venda y se pone a bailar. A medida que avanzaba la canción me parecía más y más hortera.

5.- Bosnia Herzegovina
Una bonita balada con mucho gusto. Puede que al estar cantada en bosnio echase a mucha gente p'atrás. Comienza al piano y luego ante el micro. Bien, tal vez no estupendo pero muy pasable.

6.- Rusia
Uff, ¿por dónde comenzar? ¿Os acordáis hace unos años de un grupo llamado Triana Pura con su canción del Probe Migué (que hase musho tieempo que no sale)? La cantante era una anciana de elevadísima edad, y por eso gozó de mucha popularidad ese verano... pero existía la doble moral de que nos estábamos riendo de la pobre mujer. El mismo caso se da con estas seis ancianitas de un pueblo a las orillas del Volga. Es la propuesta más friki de las finalistas. Las abuelas cantan descompasadas pero le ponen mucho empeño, van vestidas de forma tradicional y como para decirlas que no. Además, "preparan" unas pastitas en el escenario que ofrecen al público. Y es que su canción es bastante pegadiza. Es una mofa entretenida.

7.- Islandia
Tremenda. Gran dueto de Greta Salomé y Jonsi, grandes voces y buena habilidad de ella al violín. La canción tan melódica me hacía recordar a bandas de rock del norte como Nightwish. Una pena que quedasen tan infravalorados.

8.- Chipre
Txotxo moviendo el culo sobre una mesa cantando una birria de canción acompañada de otros 4 txotxos que también mueven el culo. Siguiente.

9.- Francia
¡Pero si es Anggun! ¿Qué hace con Francia? Vaya vaya. Conozco a Anggun desde hace varios años, es una cantante indonesia muy conocida en Asia con un estilo muy particular. Canciones como Snow in the Sahara o Deep Blue Sea (en colaboración con el grupo francés Deep Forest) además de otras que no me acuerdo. La canción me encantó, la puesta en escena también estuvo muy lograda con todos esos gimnastas y el vestido de ella con esos velos tan largos que tanto juego daban. También es una pena que quedase tan baja, aunque su pronunciación en francés no fuese estupenda.

10.- Italia
¡Vaya, pero si es Nina Zilli! De sorpresa en sorpresa. Vale que la conocí gracias a dos canciones incluídas en el Pro Evolution Soccer 11 (L'inferno y Cinquanta milla) pero me gusta su estilo y su voz, e hizo un directo muy muy bueno en clave de rhythm & blues. En las votaciones casi iba a la par que España.

11.- Estonia
Una balada preciosa y una gran voz de este tal Ott Lepland. Una puesta en escena sencilla que realzaba bastante sobre todo su calidad vocal.

12.- Noruega
Miedo, tiemblo. Joven étnico de origen iraní en un concurso celebrado también en un país islámico, base musical con esos ultragraves de peli porno como muchas canciones de hace cuatro años o por ahí... ¿a que va y gana esta canción? Rediox, qué bazofia. Menos mal que quedó última... bueno, pobre chaval.

13.- Azerbayán
Los anfitriones presentan a una mujer cantando una canción muy discreta con un hombre mayor sentado en un atril en el fondo haciendo cánticos "árabes", una mezcla que no pegaba ni con cola. La mujer con esos labios tan hinchados y esos movimientos parecía un travesti. Una canción decente a secas pero no para quedar tan arriba en la clasificación.

14.- Rumanía
Trompetitas, mucha pirotecnia, jamelga y... ¿pero están cantando en español? ¿Qué hace Rumanía cantando en español? ¿Querrá los doce puntos de aquí? En una palabra: "Pachangueo".

15.- Dinamarca
Un temita decente pero muy corriente de los que enciendes la radio y te encuentras a patadas. Nada especial.

16.- Grecia
Txotxo, dos floreros y dos maromos que se restriegan con las anteriormente citadas para cantar una birria de canción. Siguiente.

17.- Suecia
La campeona. Desde que ganó una de Dinamarca hace años que se despelotaba en el escenario rodeada de un cabaret, la gente le comenzó a dar mucha importancia a la puesta en escena. Con el aspecto y la pirotecnia de Lordi la puesta en escena cobraba más y más importancia. Un patinador sobre hielo campeón olímpico, violinistas, esculturas, figuras extrañas... todo valía. La ganadora de este año se caracteriza por todo lo contrario. Escenario en penumbra y sólo al final sale un maromo de raza negra a hacer un par de pasos de baile junto a ella, siendo la última secuencia de baile de lo más cutre. Una canción y una interpretación muy buena, pero tampoco creo yo que para tanta diferencia. La manera de moverse en el escenario también era muy especial... pero el gran pero de esta canción es lo mucho que recuerda a canciones de Katy Perry o Lady Gaga de la actualidad, y el uso y abuso que hacen cuando prolongan una vocal y la entrecortan a lo robótico que hoy en día casi todas las canciones lo tienen.

18.- Turquía
Una bazofia de canción muy grande de un payaso de cuero sin voz ni nada con una banda de tipos con capas que simulaban hacer un barco. Lo que pasa es que a diferencia de España otras, Turquía tiene muchos vecinos y amigüitos.

19.- España
Cuando dijeron que iba a cantarla Pastora Soler me quedé a cuadros: "Por diox, vamos a llevar otra lereleré a hacer el tremendísimo ridículo. Menos mal que al oír la canción la opinión mejoró. Una bonita canción in crescendo de las mejores que se oyeron... pero desgraciadamente, uno ya sabe el desenlace común. Además conociendo lo reacios que somos a cantar en inglés, pues las oportunidades se reducen. Lo malo es que la pusieron mucho más fea de lo que es.

20.- Alemania
Los que me conozcan sabrán que soy muy muy germanófilo, pero esta canción me decepcionó sobremanera. Una canción muy corrientona y birriosa. Un tipo con cara de pena en plan Winnie the Pooh cantando una canción de politono del tres al cuarto. Que quedase octava por encima de Italia y España es un misterio.

21.- Malta
Otros que se traían un grupo con DJ. Una cancioncita pasable con el estribillo con una frase pegadiza. Demasiado "de manual".

22.- Macedonia
Exceptuando el piano del principio pregrabado que no se ve por ninguna parte, una canción muy bonita con violín y cello, un grupo de rock... pero sobre todo con una solista femenina con una voz muy buena (sin llegar a excepcional). Una buena actuación aunque el cantar en macedonio asuste a algunos.

23.- Irlanda
Si los espectadores fuesen chicas salidorras japonesas amantes del yaoi (y occidentales con la misma obsesión) hubiesen ganado de calle. Gemelos, rubitos, cosplayeados de guerreros medievales con una armadura de plechiglás y con una fuentecita en el centro que escupe agua. El problema es que pese a ser gemelos no iban nada sincronizados, sino más bien desacompasados, y sobre todo al entrar en la fuente a ducharse al final se vió que hacían un playback muy exagerado. Normal que acabasen por abajo.

24.- Serbia
Una canción muy bonita con instrumentos tradicionales y muy bien hecha... el problema que le puse es que tal vez fuese "demasiado étnica"... pero al tener a muchos vecinos con lenguas, música y folklore similares, lo compensa. Tercer puesto.

25.- Ucrania
Una mujer disfrazada de mulata brasileña con traje de flecos que intentaba cantar un tema de baile a lo David Guetta... pero que desafinó bastante y con unas pausas y cambios de voz muy muy raros.

26.- Moldavia
Era de lo poco que vi en las semifinales, y me pareció una canción horrible que no me decía absolutamente nada. Bastante hortera y chirriante.

______________________________________________________________

Mis puntuaciones serían las siguientes:

Puntos:  .  .  País
1  .  Reino Unido
2  .  Rusia
3  .  Suecia
4  .  Islandia
5  .  Serbia
6  .  España
7  .  Italia
8  .  Estonia
10  .  Albania
12  .  Francia

¿Sorprendidos? A las puertas se quedarían Bosnia y Macedonia. Puede que me haya influenciado el (a mi parecer) inmerecido puesto que obtuvo Francia en las votaciones. Estos días tarareo mucho la de Italia, y la de Albania y Estonia fueron emocionantes.

Así fue como quedaron al final:



Weno, pues esto es todo... con un pelín de retraso. ¿Vosotros visteis el festival aunque fuese de pasada?

PD: No soy ningún tipo de 'eurofan', simplemente alguien aburrido y curioso un sábado por la noche. Me reitero que si uno tiene mínimas nociones de geografía, las votaciones son historia.

No comments:

Post a Comment