Entramos a la mitad alta de la tabla.
Destapamos otros tres puestos:
12.- THE PRINCESS AND THE FROG (Tiana y el sapo - 2009)
Ser políticamente correcto, apelar e intentar empatizar con la diversidad y como cualquier negocio, tratar de sacar beneficio de ello. De eso se le acusó a Disney en 2009 con la inclusión de una princesa negra y de intentar atraer descaradamente ese público, o dicho de otro modo, hacer una película para la comunidad negra (o afroamericana si seguimos por ese camino). El fenómeno "Yes We Can" triunfó y Barack Obama acababa de aterrizar en la Casa Blanca. A los Oscar también se les acusa en algunos años de ser demasiado de color cuando coinciden una o más películas o sus ganadores resulta que tienen ese color de piel. Pese a que suene absurdo y retrógrado, las grandes críticas contra esta película allá en 2009 fueron muy reales, y en su inmensa mayoría por tema racial o por sus implicaciones económicas. También en cuanto al tema 'princesas', desde esa fecha, las críticas feroces y comentarios de su valor como rol ejemplar para las niñas han dado mucho que hablar. A partir de entonces, Disney ha sacado una princesa escocesa pelirroja como Merida, otra con una gran complejidad emocional como Rapunzel, en esa misma línea están las princesas hermanas de Frozen, para televisión salieron dos princesas latinas (Sofía y Elena) y se dispone a sacar una princesa polinesia llamada Moana.
¿Tan terrible fue la película en cuestión? No, ni mucho menos. Es una película muy entretenida con muy buenos diseños de personajes, una animación genial y una ambientación estupenda desde las coloridas calles de Nueva Orleans a los lúgubres pantanos de la zona. Ciertamente la historia es previsible, y esos personajes llenos de apariencias los hemos visto en Shrek y otras producciones. Tiana la protagonista, tras un comienzo fuerte como una mujer currante, soñadora pero decidida, se desvanece en la historia, y al igual que con el prototípico protagonista del príncipe Naveen, uno recuerda mucho más a ese fantástico villano tan infravalorado como el Doctor Facilier. Charlotte, la emotiva amiga de Tiana; el caimán que quiere dedicarse al jazz o esa luciérnaga pueblerina enamorada del lucero del alba. Cualquiera de estos personajes son mejores que los protagonistas.
El tráiler tan sólo nos mostraba imágenes de la escena de la transformación inicial, pero ninguna del transcurso de la película por la ciénaga. Sí que es cierto que ese viaje intermedio en busca de la hechicera vudú puede hacerse muy largo, pero el final es bien impactante y lo salva. Una película entretenida y correcta sin más. Probablemente su gran fallo haya sido salir en 2009. ¿Por qué? En este año vieron la luz Coraline, Fantástico Sr. Fox, El secreto del libro de Kells, Monstruos contra alienígenas, Astroboy, Cuento de Navidad, Ice Age 3, Lluvia de albóndigas, 9, Planet 51, desde Japón vinieron Summer Wars, One Piece: Strong World, Evangelion 2.0, La isla de los recuerdos y el espejo mágico, Yona Yona Penguin, la de Professor Layton... pero sobre todo ese año fue el año en que salió Up! Con toda esa sobredosis de animación en las salas, la producción de Disney no captó el reconocimiento esperado. Sí que tuvo su gran cuota de audiencia y su correspondiente merchandising lleno de material escolar antes de que saliese esas navidades, pero con tantas competidoras, sobre todo el periplo de la casa volante del señor Friedriksen por el Amazonas, no cuajó entre el público.
El título en español también da que pensar. La simple mención de princesas puede considerarse veneno para el público, pero de la misma manera lo es el nombre de un personaje femenino. No es algo que diga yo, sino los creativos y distribuidores que de la misma manera modificaron Rapunzel en Enredados (Tangled). Pero... ¿por qué diablos 'sapo'? Eso creo que se debe a algo puramente geográfico y pese a que en inglés y en España lo que se besan son ranas, en Latinoamérica o al menos en el caso de México, el agraciado batracio se trata de un sapo. Otra cosa reseñable y que le añade calidad fue el hecho de recurrir a actores de doblaje competentes por encima de dejarse llevar por el típico actor que está de moda en ese momento. Esa actitud genial y esa calidad vocal y musical sin tener en cuenta los nombres también se repitió en Enredados. En resumen, la película se deja ver, es entretenida y tiene buenos diseños y animación, pero no es una maravilla.
-o-
11.- WINNIE THE POOH (2011)
Y de la penúltima película de animación tradicional pasamos a la última. Si han seguido el anterior ranking de la era clásica sabrán de mi predilección por estos personajes. Su sencillez no está reñida con la calidad, ni el entretenimiento con tratar a los niños como seres estúpidos. La anterior película de los animalitos del Bosque de los Cien Acres era en realidad varios cortos que habían hilado con transiciones nuevas, pero aquí nos encontramos con poco más de 60 minutos de historia original para la ocasión. Sí, su duración es bien escasa, pero muy bien aprovechada. Multitud de historias se van sucediendo, números musicales estupendos y una trama que va escalando cada vez más y más en lo absurdo.
Winnie se vuelve a despertar con un apetito voraz y va en busca de miel. Se encuentra con Eeyore que vuelve a perder su cola, entre todos los habitantes del bosque hacen una competición para encontrarle un sustituto. Una nota de Christopher Robin da lugar a un malentendido y a una cacería de un malvado y extraño animal llamado Backson, mientras el hambre del pobre Pooh le llevará a tener alucinaciones y a actuar de manera muy errática.
Muchos de los diálogos son muy ingeniosos y tiene muchos intercambios que funcionan a la perfección. Tiene muchos momentos bien divertidos como la cacería, los delirios de Winnie, o cómo Tigger quiere hacer pasar a Eeyore como Tigger 2. Con la película de Del revés bien reciente, resulta interesante analizar la personalidad del burro depresivo y cómo no entra en discordancia con el resto, sino que se complementa bastante bien. Los números musicales y la animación son excelentes, pero probablemente se eche en falta un final más rotundo y redondo, aunque no tenga que llegar a lo 'deprimente' de la otra película. Tiene también una escena bien simpática tras los créditos.
Pese a que sea una película orientada al público infantil, cualquiera puede disfrutar de ella. Está bien actualizada con algunos toques de humor más moderno pero no fruto del momento. Creo sinceramente que es una película que durará en el tiempo, pese a su lanzamiento tan reducido que tuvo. Recomendable sin duda, hayan visto la película anterior o la serie, o no.
-o-
10.- BROTHER BEAR (Hermano oso - 2003)
Dudaba mucho con qué película dar comienzo el Top10, si con Winnie o con
esta. Al final ha ganado por la impresión que me dejó, su mensaje y el hecho de
estar tan olvidada. Los indios nativos de Norteamérica ya aparecieron en
Pocahontas con su romanticismo y sus imprecisiones históricas. No, me niego a contar
con los indios de Peter Pan o la chorrada de Pecos Bill de Tiempo de melodía.
Aquí no tenemos a europeos que les hagan frente y se cuestionen quienes son los
salvajes. Nos encontramos con una tribu india, de gran conexión con la
naturaleza y con tradición y rituales chamánicos. Por el paisaje montañoso y
detalles de voces que mencionaremos más tarde, diríamos que la película se
ambienta en Canadá.
Tres hermanos, por supuesto huérfanos (esto es Disney) habitan en el
poblado, cada uno con una personalidad bien definida. Sitka tiene la templanza
y la protección de ser el hermano mayor simbolizado por el águila guía. Denahi el hermano del medio obtiene el lobo de la sabiduría como animal tótem. En la cueva ancestral, Kenai el hermano pequeño espera un tótem igual de molón, pero obtiene el oso del amor. Ante tal cursilada y considerar a los osos meros ladrones de salmones rechaza su nombramiento. Para probar su valía, sale a la caza de un oso junto a Denahi, pero se ven acorralados y Sitka les salva sacrificando su vida. Sediento de venganza, Kenai va a matar al oso, pero cuando lo logra, los espíritus encabezados por un águila le condenan a transformarle en ese animal. Para cuando llega Denahi no hay rastro de su hermano, y no queda más que ese oso, Kenai transformado, a quien perseguirá sin descanso por haber matado a sus hermanos.
La personalidad de los hermanos está muy bien llevada. Denahi rompe con la sociedad y la venganza se convierte en su único objetivo. Mientras tanto y como es de suponer, tras haberse despeñado por los rápidos del río, Kenai se irá encontrando a sí mismo en su nuevo cuerpo y su nueva existencia de oso en medio de una naturaleza que le habla y se comunica con él. En ese paso resultará básico Koda, un osezno que va en busca de su madre y cuyo desarrollo de su historia personal nos resultará bien predecible desde el primer momento. Entre ambos intentarán alcanzar el curso alto del río donde los osos se reunen en primavera. Koda querrá reunirse con su madre, y Kenai regresar a la montaña del poblado para poder volver a ser humano.
La película habla de la fraternidad, sea o no de sangre. Disney aparca "la belleza está en el interior" para poner un simple mensaje de amistad, compañerismo y amor, sea del género o la especie que sea. Con el transcurso de los años incluso se ha tachado a esta película de filogay por su abundancia de personajes masculinos y la facilidad de hacer familias de tal o cual tipo. No tiene princesas ni damas en peligro pero lo que esta película sí tiene es el elemento "cómico" forzado y metido con calzador. En este caso son los alces Rutt y Tuke, interpretados por Rick Moranis y Dave Thomas, replicando exactamente los mismos personajes que tenían en una serie cómica de la televisión canadiense en donde vertían todos los estereotipos del país habidos y por haber. ¿Aportan algo al argumento o a la trama? Rotundamente NO. Son de los personajes más superfluos que Disney jamás haya creado. En España José Mota y Josema Yuste fueron los encargados de doblarles, pero ni siquiera juntando al asno de Shrek y al genio de Aladdin pudieron salvar la tarea.
Al igual que en Tarzán, Phil Collins repite poniendo la voz de algunas canciones. En un principio iba a interpretarlas todas, pero los directores y guionistas decidieron no hacerle tan omnipresente como en la película del joven salvaje de la jungla, y algunas de las canciones las interpretan Tina Turner y coros clásicos o de gospel. También interpretó él mismo en diversos idiomas, y pese a que No Way Out iba a ser el tema principal y que Look Through My Eyes le da mil vueltas, On My Way será muchísimo más recordada por ser más amena y memorable, describiendo desde un punto de vista optimista y decidido el camino que Koda y Kenai emprenden. Ciertamente me encanta Phil Collins, así que a pequeño modo de spoiler, esperen ver a Tarzán bastante más arriba de la lista. La película tuvo una secuela en vídeo aburrida a decir basta. Su único cometido era encontrarle un interés amoroso a Kenai, una humana que fue su primer amor, prometida a otro de la tribu, y que al final desea transformarse en osa para estar con él.
________________________________________________________________
Entramos ya en las 10 primeras y así es como va la cosa:
22.- HOME ON THE RANGE (Zafarrancho en el rancho - 2004)
21.- THE LITTLE MERMAID (La sirenita - 1989)
20.- POCAHONTAS - (1995)
19.- THE HUNCHBACK OF NOTRE DAME (El jorobado de Notre Dame - 1996)
18.- ATLANTIS (2001)
17.- THE EMPEROR'S NEW GROOVE (El emperador y sus locuras - 2000)
16.- HERCULES (Hércules - 1997)
15.- TREASURE PLANET (El planeta del tesoro - 2002)
14.- OLIVER & COMPANY (Óliver y su pandilla - 1988)
13.- THE BLACK CAULDRON (Tarón y el caldero mágico - 1982)
12.- THE PRINCESS AND THE FROG (Tiana y el sapo - 2009)
11.- WINNIE THE POOH (2011)
10.- BROTHER BEAR (Hermano oso - 2003)
9.- ?
8.- ?
7.- ?
6.- ?
5.- ?
4.- ?
3.- ?
2.- ?
1.- ?
Ya sólo quedan nueve. Hasta la próxima ;) .
De las que comentas, admito que no me gusta ninguna. Y ya es raro con lo que adoro Disney.
ReplyDeletePor cierto, con tu anterior entrada de Power Rangers, me has dejado con ganas de volver a mi juventud, así que me he bajado una de tantas que hay y la veré en cuanto pueda xDDDDDD