9.29.2011

Los 10 juegos más dificilmente infernales a los que he jugado / Primera Parte

En la actualidad resulta muy sencillo navegar por internet en busca de trucos, guías y consejos que te ayuden a salir de un atolladero. Incluso uno puede buscar vídeos de gente pasándose el juego y así ver cómo lo hacen o inspirarse para "no ser menos". Hoy está muy establecido la figura de los beta-testers, o gente que se asegura que el juego sea jugable y pasable... pero antes esto no sucedía así tan a menudo.

Los juegos eran más sencillos en cuanto a gráficos, y muchísimo más simples en cuanto a controles... pero aún así nos encontramos auténticos desafíos de dificultad extrema que requerían grandes dotes de memorización, reflejos y paciencia... pero que mucha paciencia.

Kitano's Challenge (Takeshi no Chôsenjô) / NES / 1986

"Este juego está diseñado por alguien que no le gusta los videojuegos". Semejante frase figura en la caja del juego, y nos prepara para lo que se va a encontrar. En un principio Taito quería una adaptación del programa Takeshi's Castle (cuya versión fuertemente modificada y censurada conocimos como Humor amarillo). Sin embargo, la violencia y las situaciones que Kitano pensaba introducir contrastaba con el espíritu familiar y buenrollero de Nintendo de entonces, por lo que el juego tomó otros derroteros.

El jugador encarna a un oficinista que debe hacer cosas de lo más absurdas. El pantallazo de Game Over puede aparecer a la vuelta de la esquina como quien dice. Nada más empezar, si te encaminas a continuar partida te encuentras con un anciano y tres opciones. En la primera, te vas sin problemas. La segunda es de introducir password... pero si lo introduces mal mueres. Por último, la tercera pone "Pegar puñetazo a anciano", y si le das, es el anciano el que te pega a ti... y mueres.

Algunos habitantes de la ciudad te pegan, y otros no, así que ante la duda, ponte a esquivar cosas como una mujer de la limpieza que no hace más que saltar. Pegar al jefe, al yakuza del local de pachinko para robarle el dinero o divorciarse de tu mujer influyen en el transcurso del juego. Las pruebas que hay son cantar con el micrófono que venía en la Fanicom japonesa que se podía conectar al segundo jugador en un karaoke, pero para activar esta prueba hay que pedir tres bebidas y rechazar la tercera. Si te chuzas demasiado, aparecerás tarde en tu casa y verás a tu mujer zurrándote porque la has pillado con otro hombre, así que hay que pedir el divorcio. A continuación toca abandonar el trabajo y cobrar la indemnización para poder irte de aventura a una isla del tesoro. Sí, ciertamente el juego es absurdo.

No tocar los controles durante exactamente 60 minutos, aprender a tocar el shamisen, aprender un dialecto japonés, aprender a montar en planeador, pilotar un planeador rumbo a Red Land, una mezcla de la Unión Soviética y la Alemania nazi, en un cielo repleto de pájaros, corrientes de aire y ovnis, y por último sobrevivir en la isla del tesoro y en la cueva. Infernal es decir poco.

Pese a existir otros juegos con nombres de celebridades, actores o deportistas, éste es el primero en el que el artista en concreto se involucró en el diseño del juego. Kitano reconoce que la idea y el argumento surgió de una charla en un café... otros probablemente dirán que fue fruto de una cogorza bien grande. Jugué a este juego gracias a un emulador... y es de las cosas más dificiles que uno ha visto. Tras ver el final en videos de youtube, a uno le entran ganas de matar a Kitano. Una carita que dice "Bien hecho" y el caracter de FIN en la esquina de la pantalla. Ni créditos ni nada. Pero si esperas cinco minutos, saldrá otra frase: "¿Por qué te has tomado este juego TAN en serio?". Publicaron otros tres juegos con Kitano, pero afortunadamente sin él como diseñador.


Adventure Island / NES / 1986

Otro juego de la época tremendísimamente chungo era la saga Adventure Island de Hudson Soft. No sólo había bichos malos y enemigos por todas partes, sino que además tenías una barrita puesta en medio de la pantalla que se iba reduciendo a una velocidad pasmosa, y se reducía aún más si chocabas con una roca u obstáculo similar, así que además de sobrevivir, tienes que hacerlo cagando virutas. Lo que uno puede hacer para recuperar la vitalidad es comer la frutita que aparece.


Es un juego bastante dificil y cruel, ya que se comienza con sólo tres vidas y sin continues. El juego era originalmente Wonder Boy de la Master System, pero al transladarlo a la NES, por cuestión de derechos se le cambió el nombre, el personaje principal y los sprites.
Pasó de ser un chico de la selva a un hombre de mediana edad con cara de pervertido, gorra y taparrabos. Curiosamente, pese a ser prácticamente el mismo juego, desarrollaron secuelas totalmente distintas.


Mikie (Shinnyuushain Tooru-kun) / Arcade / 1984

Konami nos sorprende con este juego que resulta muy simpático y muy poco educativo. Encarnamos a un macarra en medio de clase. ¿Qué hago yo aquí? Mejor me abro y me largo con mi Yeni a hacer pellas. Y eso es exactamente lo que tienes que hacer. A ritmo de una versión midi de It's been a Hard Day's Night de los Beatles tienes que lograr fugarte del insti. En la primera pantalla debes salir de tu pupitre y machacar a tus compañeros de clase a base de cabezazos o culazos para echarles de la silla e ir recuperando los corazones que irán subiendo el medidor. Lo malo es que en cuanto abandonas tu pupitre, el profe va a por ti a meterte en vereda. Si te toca, estás KO, pero puedes dejar inconsciente al profe de un cabezazo. No es muy buena lección para los niños de hoy en día.

Si le tocas mucho las narices o si tardas mucho comenzará a arrojarte libros que pese a que estés seguro en el pupitre, te pueden alcanzar. En cuanto el medidor está a tope, puedes salir e ir a la siguiente sala. Fuera te persiguen el profe y el bedel, entras en los vestuarios donde tienes que volver a obtener corazones... a base de reventar a cabezazos las taquillas. A continuación entras en la cafetería, la sala de baile y por último, el patio, donde unos brutos jugadores de futbol americano te impiden que veas a tu churri.
El nivel de atención y habilidad que uno debe desplegar hace que los cheats del emulador sea la única manera humana de pasarse el juego, ya que ni siquiera con créditos infinitos.



Test Drive / PC / 1987

En el colegio, con los ordenadores potatos de la época, podíamos disfrutar de esta sordidez de juego que lo más interesante podía ser la pantalla del título o la de selección del vehículo, porque lo que es el juego en sí, era cutre y dificilísimo a más no poder. Se trata de un simulador de conducción en el que vas por una carretera de un acantilado. A un lado, terraplén, al otro el vacío. El hecho de estar sólo en 8 colores y con sonidos estridentes y pitidos de la época también asustaba.

Tienes para elegir un Lamborghini, un Ferrari, un Lotus y un Porche. Debes acelerar a fondo por esta carretera con tráfico. Si te chocas, frenas en seco, se agrieta el cristal y vuelta a arrancar con el coche intacto. Tienes un medidor de gasolina y un detector de policía. Si avistas a la poli, en teoría tienes que reducir a la velocidad permitida, pero a nosotros en el cole daba igual, que te detenía (no podías fugarte de ellos) y te multaba. Al final siempre el coche se te quedaba sin gasolina a algunas millas del desvío de la gasolinera. Era chungo con ganas, y es que al lumbreras del conductor de deberían matar a collejas por competir con el depósito casi seco.
 

En la pantalla de gasolinera del Game Over te indicaba el tiempo que habías tardado y la media de velocidad. Resumiendo: una m1erda de juego bien grande imposible de jugar por su dificultad.


Castlevania / NES / 1986

La saga es conocida por su elevadísima dificultad, sobre todo si hablamos de la madre que lo parió, o el primero de la saga. Simon Belmont es cazavampiros, y le encanta adentrarse en solitario a la gigantesca mansión de Drácula como quien vende aspiradores. En las primeras entregas le vemos como un Conan con látigo... aunque esa no es su única arma, ya que también se puede enfundar bumeranes con forma de equis, hachas, dagas o una especie de cóctel molotov muy raro. Al comienzo su látigo parece más bien un cordón de zapatos, aunque se puede ir mejorando y alargando.


Los monstruos están tomados de diversas novelas, historias y películas de terror, y entre ellos y en todas las entregas, mucho más dificil que el propio Drácula... está La Muerte, que probablemente se trate de uno de los villanos más rematadamente chungos de la historia. Las cabezas flotantes y los enemigos cansinos me produjeron más de una crisis de nervios.


Desgraciadamente, con el paso del tiempo los Castlevania se han desvirtuado al meter niveles, tropecientas armas y objetos, magias y personajes de lo más variopintos que no tienen nada que ver con los originales.


____________________________________________

Hasta aquí la primera parte de los juegos más chungos. ¿Qué pensáis de estos cinco? Os recuerdo que todavía quedan 5 por venir. Si os ha gustado, nos vemos próximamente con otras cinco pesadillas.

Cuídense ;)

1 comment:

  1. Los jugadores de antes si que éramos unos auténticos hardcore gamers. Dos botones (el de pausa no cuenta), una cruceta e infinita paciencia y nervios de acero.

    ReplyDelete