5.31.2011

Doramas y doramas

Hola a todos. He decidido comenzar todo este embrollo por los doramas. Puede resultar un palabro extraño y ciertamente algo friki, pero en las próximas líneas me propongo ilustrar un poco qué significa.

Dorama es simplemente una serie de ficción del este de Asia de imagen real o de carne y hueso como suele decirse. De esta manera dependiendo del origen se pueden distinguir entre J-Dorama (producidos en Japón), K-Dorama (en Korea del Sur), T-Doramas (Taiwan) o también los producidos en China continental o Hong Kong.



¿Qué características tienen estas series, o mejor dicho, qué las diferencia de las series estadounidenses o españolas?

  • Su duración suele ser de 30 a 45 minutos el episodio, mientras que por aquí, tienden a los 20 ó 30 minutos, o tal vez algunas series de gran presupuesto como Lost suelan rondar metrajes más largos.

  • En lugar de extenderse y eternizarse por temporadas y temporadas por los siglos de los siglos, los doramas suelen durar 10, 12 o 24 episodios en contadísimas ocasiones. No es lo común ver a una serie gozar del privilegio de una segunda temporada, y resulta casi imposible que de entre esas afortunas lleguen a una tercera. Si la serie tiene éxito, suele emitirse un capítulo 13 en forma de especial para concluir la serie. Su frecuencia suele ser semanal, por lo que no repite más que el ajo. Cada día hay un determinado dorama en la tele.

  • Hay una grandísima variedad de géneros, al igual que los productos de anime o manga, que incluso pueden llegar a convivir dentro de una serie. Esta combinación se hace de forma armoniosa y cuidada. Hay series en las que te puedes jartar a reir pero con momentos puntuales bastante dramáticos y viceversa. En muchas series españolas, algunas de ellas parodias, lo intentan mezclar y meter estos elementos con calzador, sobre todo en algunas de policías recientes.

  • No se van por las ramas. El argumento transcurre con sus giros y sus clímax pero no se pone a divagar en asuntos sórdidos o inverosímiles. Puede haber algún ingrediente picante, pero nunca morboso o repetitivo. También hay muchos momentos al servicio de los fans adolescentes de ambos sexos, pero se reconocen y la trama continúa. Sin embargo, en algunas series nacionales, estos momentos SON la trama.

  • Una cosa que yo considero muy importante a favor de la verosimilitud de las series, y es que los actores representan con muy estrecho margen la edad que representan. Resulta muy extraño y aterrador ver a chicos con barbas de leñador o con sombra gris de presidiario haciendo de chicos de instituto, o lo mismo es ver a mujeres con una talla de sujetador máxima o que se las nota rozando la treintena detrás de un pupitre. El puritanismo estadounidense al respecto es atroz, y es algo que se ha importado a España. Todas las series españolas pueden tener a un niño, o a lo sumo dos, pero cuando intentan retratar a los adolescentes... se les va la mano. En las series de Francia, Alemania o Reino Unido (haré una reseña de la maravillosa Skins en el futuro) esto no sucede con tanta frecuencia.

  • Las pausas publicitarias puede que sean un poquito más frecuentes, pero son infinitamente más cortos que aquí. Ya me he cansado y he dejado de ver bastantes series y programas por este hecho. Da igual que aparezca el cronómetro diciendo lo que van a tardar en lugar de la incertidumbre de antaño, interrumpir una emoción es destruirla. Aunque claro, muchas veces los episodios descargados ya vienen editados sin anuncios.

  • El momento "chan-chan" del final de cada episodio. Esto es algo que abunda, y que hace que uno le entren ganas de invertir otros 40 minutos de su tiempo en el siguiente episodio. Esto unido a las tramas y/o el carisma de los protagonistas, o lo entrañables de algunos secundarios, hacen que la serie sea en una simple palabra: adictiva.

  • Los temas de apertura o cabecera así como los de cierre (hoy en día llamados opening y ending) suelen ir a cargo de grupos o solistas individuales muy reconocidos. En bastantes ocasiones, son los propios actores los que se encargan de ellas. ¿Por qué? Pues porque hay gran movimiento en los casting, y muchas veces recurren a grupos de público joven (idols, J-Bands...) para lograr atraer audiencia. Otro aspecto de los casting bien curioso es que cada año las productoras sacan nuevas hornadas de jóvenes actores, cantantes, modelos o las tres cosas a la vez, y muchas veces los compañeros de determinada promoción comparten cartel en varias series sobre todo en sus primeros años.

  • Géneros ya he mencionado que hay de los más variados, y lo mismo sucede con los guiones, si son adaptaciones o originales. Puede que lo más famoso o lo que primero se vea en occidente sea las adaptaciones de un determinado manganime. Sí, así es. Transladan una historia de las viñetas o los cels a seleccionar los actores precisos y reestructurar la historia o parte de la historia en un limitado número de episodios para llevar a cabo la tarea. También es bastante frecuente que de tal película se cree una serie de unos doce capítulos expandiendo más el argumento y el retrato de los personajes, como que una determinada serie tenga su versión en pantalla grande (o en su defecto, en el mercado del vídeo). El mismo camino de ida y vuelta puede darse con las novelas, series de animación o mangas, y es que la movilidad del formato es increíble.

  • Al no haber muchas subvenciones, se mantienen gracias a la publicidad y a los productos que generan. Así es, pese a ser tan efímeras, estas series arrastran gran cantidad de masas, por eso no es extraño ver anuncios realizados por los protas de tal serie; o a la conclusión del capítulo, concursos, sorteos, anuncios de la banda sonora de la serie o regalos variados.


Para aquellos que no les seduzca mucho ver una serie de televisión asiática con subtítulos, pues dudo mucho que les vaya a convencer con estos puntos que he escrito. Sin embargo, en este apartado del blog voy a poner los doramas que he ido viendo, algunos buenos y otros mediocres. Espero que os guste.


"Sutil diferencia"
















1 comment:

  1. hace que no veo doramas.... y estando de exámenes, creo que me empezaré alguno, y depende de tus futuras publicaciones cual empiece ;)

    ReplyDelete